Casino, Acuario
Buenas. Estamos aquí de nuevo informando a nuestros lectores sobre un nuevo día de trabajo en el Estudio Martínez de la Casa.
Por la mañana, nada más comenzar el día, visita al Casino. Otro día más sin hacer efectivos trabajos de obra. Simplemente comentar que han trasladado los escombros del contenedor a vertedero, colocando el mismo vacío para su uso en futuras tareas durante la rehabilitación de la fachada del Casino.
Por la tarde, tanto Antonio como Dan_e se dirijieron hacia el Acuario. Allí emplearon todo el tiempo en decapar la madera del barco en cubierta.
![]() |
Antonio decapando la cubierta del barco |
![]() |
Antonio decapando los bordes del barco |
Ahí les dejo también un vídeo de Antonio decapando con la lijadora roto orbital.
Ahora bien, no hemos explicado “qué es decapar”. A continuación se muestran unas nociones básicas sobre la Técnica del Decapado y sus herramientas.
Técnica del Decapado sobre madera
La técnica del decapado permite renovar y corregir cualquier piso de madera que se encuentre deslucido por el paso del tiempo. Además de mejorar el aspecto, conseguirá un diseño interesante y actual. La madera debe ser, eso sí, natural; no sirven los pisos de madera laminada. Esta técnica se puede aplicar tanto sobre superficies horizontales (pisos), como también sobre muros y cielos revestidos con madera.
HERRAMIENTAS A UTILIZAR: lijadora roto orbital, brochas, trapo o estopa y escoba.
MATERIALES A UTILIZAR: aguarrás, removedor de barniz o de lacas (opcional), masking tape (cinta de carrocero), látex blanco (u otro color) y virutilla.
PASOS A SEGUIR:
1. Preparar la superficie - Si la superficie del piso tiene restos de lacas o barnices, aplicar un removedor específico para quitar toda la protección.- Esperar a que seque.
- Barrer y limpiar bien, virutillando si fuera preciso.
2. Definir el área a tratar
- Preparar a escala sobre un papel el diseño que va a dar al área sobre la cual va a trabajar.
- Basándose en las medidas del diseño planificado, encintar con masking tape el perímetro de la zona de trabajo.
3. Lijar la superficie
- Con una lijadora roto orbital, lijar toda la superficie sobre la cual va a trabajar, avanzando en el mismo sentido de la veta de la madera.
- Retirar el polvillo suelto con trapo y/o estopa humedecida en aguarrás.
-Dejar secar.
El yeso como producto industrial es sulfato de calcio hemihidrato (CaSO4- 2H2O), también llamado vulgarmente "yeso cocido". Se comercializa molido, en forma de polvo.
Es un material muy utilizado en construcción en España, de color blanco, grano muy fino, contiene muy pocas impurezas, menos que el yeso blanco, y se emplea en "falsos techos" y para acabados en los paramentos de las edificaciones.
Desde el punto de vista tradicional la diferencia entre yeso y escayola es su pureza en aljez y diferente granulometría (la escayola más fina). Mientras que el yeso tiene pureza mayor del 70%, la escayola ha de tener pureza mayor del 90%. Desde el punto de vista industrial no existe diferencia entre yeso y escayola: Yeso o escayola de proyectar; yeso o escayola de acabado etc.
La composición química de la escayola es mayoritariamente sulfato de calcio hemihidratado: CaSO4 2·H2O junto con restos de aljez y Anhidrita en fase III, cuya mayor o menor composición le confieren unas características u otras.
LIJADORA EXCÉNTRICA O ROTO-ORBITAL. La lijadora excéntrica o roto -orbital dispone de un disco de lijado que gira excéntricamente. Esta excentricidad en la rotación es la que permite un lijado sin dejar estrías ni arañazos. Se utiliza para lijado de todo tipo y acabados finos. Debido a la flexibilidad de su plato de goma se pueden lijar superficies cóncavas y convexas. Su facilidad de uso y versatilidad la convierten en una de las máquinas más necesarias para el aficionado.
También vamos a mencionar hoy en nuestro blog la diferencia entre YESO y ESCAYOLA.
El yeso es un producto preparado básicamente a partir de una piedra natural denominada aljez, mediante deshidratación, al que puede añadirse en fábrica determinadas adiciones para modificar sus características de fraguado, resistencia, adherencia, retención de agua y densidad, que una vez amasado con agua, puede ser utilizado directamente. También, puede ser empleado para la elaboración de elementos prefabricados.
El yeso como producto industrial es sulfato de calcio hemihidrato (CaSO4- 2H2O), también llamado vulgarmente "yeso cocido". Se comercializa molido, en forma de polvo.
La escayola es un producto industrial que se obtiene del aljez, o yeso natural.
Es un yeso de alta calidad y grano muy fino, con pureza mayor del 90% en mineral aljez.
Es un yeso de alta calidad y grano muy fino, con pureza mayor del 90% en mineral aljez.
Es un material muy utilizado en construcción en España, de color blanco, grano muy fino, contiene muy pocas impurezas, menos que el yeso blanco, y se emplea en "falsos techos" y para acabados en los paramentos de las edificaciones.
Desde el punto de vista tradicional la diferencia entre yeso y escayola es su pureza en aljez y diferente granulometría (la escayola más fina). Mientras que el yeso tiene pureza mayor del 70%, la escayola ha de tener pureza mayor del 90%. Desde el punto de vista industrial no existe diferencia entre yeso y escayola: Yeso o escayola de proyectar; yeso o escayola de acabado etc.
La composición química de la escayola es mayoritariamente sulfato de calcio hemihidratado: CaSO4 2·H2O junto con restos de aljez y Anhidrita en fase III, cuya mayor o menor composición le confieren unas características u otras.
Por tanto:
- La escayola proviene del yeso natural.
- La escayola tiene un 90% de pureza mientras el yeso tiene un 70%.
- La escayola tiene un grano muy fino.
Bueno, por hoy nada más. Seguiremos informando de nuestro trabajo diario a través de este blog.
UN SALUDO JUAN PABLO